31/5/2013: Mi selección de la semana en Fitness y Salud.

Pili Cuadrado

Pili Cuadrado

Sé que tienes una agenda muy ocupada, pero quieres mantenerte al día con las últimas noticias e investigaciones sobre fitness y salud. Por eso, cada semana te informo sobre un artículo reciente que he leído. El artículo de esta semana es:

Reasons Not to Stretch [Razones para No Estirar]

Aquí mi resumen:

Muchos de nosotros hemos crecido escuchando que debemos calentar con un estiramiento.  Sin embargo estudios recientes han minado esa idea y en vez de esto, algunas investigaciones han descubierto que el llamado estiramiento estático puede disminuir, en atletas por ejemplo, su rendimiento, sin ni siquiera reducir considerablemente el riesgo de una lesión.

Ahora dos nuevos estudios nos han dado razones para no estirar. En uno de ellos se determinó que si estiras antes de levantar pesas, puedes sentirte más débil de lo que esperabas durante el entrenamiento. Este se une a otro estudio y juntos han llegado a la conclusión de que el estiramiento pre ejercicio es generalmente innecesario y contraproducente.

Muchas de las cuestiones relacionadas con  ejercicio y estiramiento se han quedado sin resolver y no está del todo claro hasta qué punto los entrenamientos cambian cuando se hace un estiramiento previo, y si cualquier otro tipo de actividad física es también afectada al hacerlo.

Para conocer un poco más sobre este tema, otros investigadores han llevado a cabo estudios donde se determinó, también, que estirarse antes de saltar o levantar pesas impide un buen desenvolvimiento y otros han hecho referencia a una disminución en la fuerza del músculo estirado en un 5.5% en atletas de alto rendimiento. Los músculos estirados son, en general, menos fuertes.

Un doctor experto en kinesiología y su colega encontraron que la fuerza del músculo generalmente decae un 2% después de su estiramiento y personas que practicaron algún ejercicio físico como un saque de tenis, bloquearon un tiro de baloncesto, o abrieron un maratón tuvieron un peor rendimiento al hacer el calentamiento junto con estiramiento que si  no hubieran calentado en lo absoluto.

A una conclusión similar llegaron los autores de otro nuevo estudio en el que jóvenes en muy buena forman estiraron antes de realizar sentadillas con algún peso y el resultado fue que estos se sintieron con menos equilibrio.

Aunque aún no se entiende completamente el por qué el estiramiento obstaculiza el rendimiento, los autores de los dos nuevos estudios han dicho que sospechan que el problema es, en parte, que el estiramiento es exactamente lo que esperamos que pase, afloja los músculos y sus tendones, y en el proceso, los hace menos capaces de almacenar energía y entrar en acción.

En conclusión se ha dicho que el estiramiento estático no es recomendable como una forma adecuada de calentamiento. El calentamiento debe mejorar el rendimiento, no empeorarlo. Lo mejor es hacer un calentamiento dinámico, moviendo los músculos que utilizaremos, es preparar los músculos para el ejercicio adicional más que estirar.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Si decides empezar a ejercitarte y quieres estar en forma, reducir estrés, o aumentar tu fuerza y flexibilidad, y además tener esa experiencia conmigo, me encantaría ayudarte. Yo te facilitaré la orientación y los conocimientos, y una presencia absoluta, para que puedas lograr los resultados que deseas en un ambiente exclusivo, con un muy alto nivel de energía. ¡Avísame!