
Cuando se habla de fitness después de los 50, hay muchas cosas que debemos tener en consideración. Para mí una de las más importantes es que ésta es, una estrategia antiedad y que, estar activos físicamente mantiene nuestras células jóvenes.
Los beneficios del fitness, si pensamos en longevidad y juventud, no se relacionan solo con nuestro físico, sino también con nuestra mente.
Si rondas o ya estás en la mediana edad y, quieres mantener alejados los dolores y molestias musculares que se dan por llevar una vida sedentaria, te recomiendo que tomes acción, considerando estas tres formas de actividad física.
Balance
El balance es súper importante, especialmente para un buen envejecimiento. El fortalecimiento de tu balance y estabilidad es uno de los factores más importantes en la prevención de caídas. Las caídas y las lesiones relacionadas a éstas, como por ejemplo las fracturas de cadera, tienen un gran impacto en tu salud e independencia.
Mi consejo es que trates de entrenar con rutinas de cuerpo completo. Estas te permitirán construir un cuerpo con músculos bien balanceados, pues trabajarás todos los grupos musculares en un solo entrenamiento.
Flexibilidad
Doblarse, moverse fácilmente y tener una buena postura, son características de una persona con articulaciones saludables y buena flexibilidad.
Pero, ¿Qué en realidad significa flexibilidad? Cuando la gente piensa en flexibilidad piensa, por ejemplo, en bailarinas de ballet o en gimnastas.
Según el Dr. Jordan Metzel, estos no son modelos reales para tomar en cuenta cuando se trata de nuestra propia flexibilidad. La definición técnica de flexibilidad es la habilidad del musculo de moverse en su rango completo de movimiento.
La flexibilidad hay que trabajarla individualmente, pues muchos podemos de la primera tocar nuestros pies con las manos, pero otros no. Es algo que también pudiera heredarse.
Sin embargo, algo importante para tener en cuenta es que sentarse por mucho tiempo o la tensión en los músculos, afecta la flexibilidad.
Tu flexibilidad tendrá mucho que ver con las actividades que hagas. Te recomiendo los calentamientos dinámicos para mejorarla o trabajarla.
Fuerza
Según envejecemos, nuestros cuerpos comienzan a perder definición en los músculos. Es por esto que el entrenamiento de fuerza es una actividad casi obligada en la mediana edad. Este tipo de entrenamiento es una valiosa herramienta para incrementar la densidad ósea, mantener la masa muscular y ayudar a combatir enfermedades crónicas como el Parkinson y el Alzheimer.
Y volviendo al factor del balance, el entrenamiento de fuerza te ayuda a tener músculos balanceados, con lo cual podrás prevenir lesiones y mejorar en general tu desempeño físico, aunque tu actividad favorita sea correr, jugar basquetbol o bailar.
El entrenamiento de fuerza nos permitirá crear nuestro mejor cuerpo.
Algunos tips para unos estupendos 50
Entrena por lo menos 4 veces a la semana
Enfócate en ser más fuerte
Trabaja tu core y cuida tu postura
Haz entrenamientos de fuerza
Aliméntate bien
Duerme de 7 a 8 horas diarias
Prueba el ayuno intermitente