Sé que tienes una agenda muy ocupada, pero quieres mantenerte al día con las últimas noticias e investigaciones sobre fitness y salud. Por eso, cada semana te traigo dos artículos que te ayudarán a mantenerte informado en estos temas.
Los artículos de esta semana son:
De ABC Salud: Cómo entrenar la postura
Largas horas frente al ordenador, muchas horas de pie, poco ejercicio, estrés, tensión. Son tantas las cosas que afectan a lo que llamamos «salud postural» que a veces nos acostumbramos a trabajar o vivir con dolor. La espalda se convierte en la gran sufridora y acaba quejándose de manera permanente. Es un mal común. Y un craso error. Para evitar lesiones hay que cuidarla muchísimo más de lo que creemos.
Mi comentario: Interesante artículo que nos cuenta de un nuevo método para trabajar la espalda Postural Fit , el cual trata de un entrenamiento completo que optimiza la postura, la movilidad articular, la fuerza y flexibilidad de la musculatura de todo el cuerpo. Al final del artículo hay 10 excelentes consejos para tener una espalda saludable.
De Gretchen Reynolds: Ejercicio y Daño al Corazón
¿Por qué el ejercicio de resistencia de baja intensidad, aún si es de extrema duración (maratones y ultra maratones), sería malo para nuestro corazón?
Correr maratones o completar otros eventos de ultra-resistencia no es necesariamente malo para el corazón, sin embargo podría serlo. En primer lugar, hay que aclarar algo: según la definición estándar de intensidad de ejercicio, correr o trotar es una actividad moderada. Durante este esfuerzo, el corazón trabaja duro para suplir la sangre y trabajar los músculos para que con el tiempo estos lleguen a ser más fuertes y de alguna manera más grandes.
Mi comentario: A continuación una breve traducción del articulo
Las investigaciones han estado poco claras en si estos cambios pueden llegar a ser dañinos. Múltiples estudios han mostrado que inmediatamente después de correr un maratón, la mayoría de los corredores muestran elevados niveles de una proteína asociada con el daño cardiaco. Pero esos niveles pronto vuelven a lo normal, sin causar daño persistente.
Sin embargo, años de prolongado y repetido entrenamiento de resistencia y carreras, podría tener más pronunciados y persistentes efectos preocupantes. Un estudio del 2011 de corredores envejecientes y remadores olímpicos de Gran Bretaña, por ejemplo, encontraron que comparados con hombres saludables pero no atléticos de la misma edad, los retirados olímpicos eran desproporcionadamente más propensos a tener cicatrices en los músculos de su corazón. Un estudio similar en el 2013, de gente que había competido muchas veces en una carrera de “Cross Country” de 56 millas en Suiza, tenían un mayor riesgo de lo normal de desarrollar arritmia dentro de los 5 años siguientes.
Pero estos estudios, aunque inquietantes, no significan que este ejercicio se haya convertido súbitamente en algo peligroso, dijo Kasper Andersen, un profesor en la Universidad de Uppsala en Suiza, quien dirigió el estudio de los esquiadores. En verdad, un estudio anterior de su laboratorio encontró que, después de todo, los participantes en la carrera de ski tuvieron un promedio bajo de riesgo de muerte prematura.
Aún los corredores olímpicos con cicatrices en su corazón, parecieron no estar afectados. Ellos estaban corriendo y competiendo muy bien dentro de sus 60s y 70s, encontró el estudio. Los investigadores concluyeron que los cambios cardiacos de los olímpicos, que serían indeseables en la mayoría de la gente, eran normales a lo largo de la vida de los atletas de resistencia.
En este punto, los científicos no saben precisamente cuantos años de entrenamientos de resistencia podría afectar el corazón.
Así que el mejor consejo para aquellos que lo disfrutan es seguir entrenando de manera usual, dijo el Dr Andersen. “Pero recuerda escuchar tu cuerpo y ver a un doctor si sientes algún síntoma en el corazón”.