Sé que tienes una agenda muy ocupada, pero quieres mantenerte al día con las últimas noticias e investigaciones sobre fitness y salud. Por eso, cada semana te traigo dos artículos que te ayudarán a mantenerte informado en estos temas.
Del New York Times: Se acabó el mito: no desayunar no es malo
No hace falta demasiado esfuerzo para encontrar investigaciones que demuestran una asociación entre no desayunar y la mala salud. Un estudio de 2013 publicado en el semanario científico Circulation encontró que los hombres que no desayunan tienen un riesgo significativamente mayor de padecer una cardiopatía coronaria que aquellos que desayunan. Sin embargo, como en el caso de casi todos los estudios sobre el desayuno, se trata de una asociación y no de una causa.
Mi comentario: Aunque el estudio apunta a que los resultados favorecen a una industria alimentaria que quiere que consumas sus productos por la mañana, saltar el desayuno no es la mejor opción para estar en forma y saludables.
De ABC Salud: La memoria a largo plazo, no a corto plazo, posibilita el diagnóstico precoz del alzhéimer
El alzhéimer es una enfermedad causada por la destrucción de las neuronas cerebrales y, por tanto, caracterizada por un deterioro progresivo de las capacidades cognitivas. Es el caso, entre otras, de la pérdida de memoria de los pacientes, cada vez más acusada según evoluciona la enfermedad. De hecho, los test para la detección de las pérdidas en la memoria reciente constituyen a día de hoy, junto a los escáneres cerebrales, la prueba básica para el diagnóstico de la enfermedad. Sin embargo, un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) alerta que este análisis de la memoria reciente no es eficaz para la detección precoz del alzhéimer y sugiere que sea sustituido por pruebas para la detección de posibles pérdidas en la memoria a largo plazo.
Mi comentario: Interesante artículo sobre el tema de la enfermedad del Alzheimer que habla de que estudios han concluido que el análisis de la memoria a largo plazo podría detectar los signos de este enfermedad temprano, haciendo posible una intervención más precoz.